Noticias

Profesor Roberto Ríos participa en congresos internacionales sobre Derecho de Seguros en España


El director del Centro de Riesgos y Seguros UC fue invitado a exponer en dos encuentros organizados por la sección española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, la Universidad de Salamanca y la Universitat Autónoma de Barcelona.

El pasado 3 y 4 de junio se llevó a cabo el VIII Congreso Internacional de Derecho de Seguros, "El contrato de seguro. Experiencias y nuevas realidades sociales y tecnológicas", organizado por la Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (SEAIDA) junto con la Universidad de Salamanca, en que participaron académicos de universidades de España, Italia y Latinoamérica.

El encuentro tuvo como objetivo poner en valor el contrato de seguro desde una orientación expansiva internacional, que sirva como referencia para desarrollar futuras bases de actualización. La ponencia del profesor Roberto Ríos se dio en el contexto de la temática de “Los seguros contra daños”, donde su exposición versó sobre seguros de daños y coberturas paramétricas en la Ley Fintech chilena”.

Asimismo, el director del Centro de Riesgos y Seguros UC también participó en el “Congreso Internacional sobre Conducción Autónoma y Seguridad Jurídica del Transporte” que se llevó a cabo durante los días 6 y 7 de junio, en que participaron académicos de diversas universidades de Europa.

La actividad fue organizada por la Escuela de Prevención y Seguridad Integral (EPSI) de la Universitat Autónoma de Barcelona en el marco del Proyecto I+D+I sobre Conducción Autónoma y Seguridad Jurídica del Transporte (ADLAW) cuyo investigador principal es el profesor Eliseo Sierra y el cual es financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La exposición del profesor Ríos se centró en los deberes de prevención y mitigación en el seguro, en el marco de la reciente Ley Marco de Ciberseguridad chilena.

Sobre su participación el profesor Ríos señala que “ambos congresos fueron una excelente experiencia y oportunidad de intercambiar conocimiento con especialistas de distintas universidades europeas. Así, seguimos fortaleciendo la internacionalización de nuestra Universidad, nuestra Facultad y del CRS UC”.