DIPLOMADO EN DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL UC -versión 2025-


  

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

 

DESCRIPCIÓN GENERAL


El Diplomado en Derecho de la Seguridad Social tiene como propósito presentar y analizar los fundamentos y los contenidos actuales de la seguridad social y sus regímenes: pensiones, salud, riesgos profesionales, cesantía, prestaciones a la familia, más las prestaciones complementarias. 

___________________________________

DIRIGIDO A:

Profesionales vinculados (funcionarios, empleados, asesores) a entidades de seguridad social, como es el caso de: Superintendencias de Salud, Pensiones y Seguridad Social, IPS, ISL, Mutuales, Cajas de Compensación, Servicios de Bienestar, AFP, ISAPRES, Compañías de Seguros de Vida. También entidades empresariales y sindicales. 

_______________________________________

MODALIDAD:

Clases online - vía streaming

_______________________________________

Periodo de clases: Desde el 15 de julio hasta el 16 de diciembre de 2025 (90 horas cronológicas)

Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:20 hrs. 

________________________________________

CONTENIDO

Módulo 1: Derecho a la Seguridad Social

  • Seguros Sociales, Previsión Social y Seguridad Social
  • Características y Principios
  • Garantía Constitucional y Rol del Estado
  • Otras Fuentes: Ley, Reglamento, Doctrina e Instrumentos Colectivo
  • Jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa
  • Financiamiento, administración y gestión, Control y supervisión
  • Evolución, tendencias y desafíos a nivel nacional y comparado

Módulo 2: Protección de la salud común y laboral

  • Derecho a la protección de la Salud
  • Régimen Público de salud (FONASA)
  • Régimen Privado de salud (ISAPRE)
  • Plan Auge o GES, Ley 19.966 (Garantías en salud), Ley 20.850 (Tratamientos Alto Costo, Ricarte Soto), Ley 21.258 (Cáncer), Ley 20.584 (Derechos y Deberes)
  • Licencias Médicas y Subsidio por Incapacidad Laboral
  • Fiscalización del derecho a la protección de la Salud
  • Seguridad y Salud en el Trabajo: Introducción
  • Accidentes del trabajo y Enfermedades profesionales (AATT EEPP)
  • AATT EEPP: evaluación, reevaluación, revisión de incapacidades, prestaciones
  • AATT EEPP: cotización y financiamiento
  • AATT EEPP: Administración del seguro y fiscalización y supervisión.
  • Responsabilidad empresarial en los riesgos laborales

Módulo 3: Pensiones, Cesantía, Prestaciones familiares, Cajas de compensación y Bienestar social

  • Régimen contributivo por capitalización individual: Cobertura, afiliación, financiamiento
  • Prestaciones aseguradas: pensiones por vejez, invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria
  • Pensión de vejez: normal, anticipada, por trabajos pesados, enfermos terminales
  • Modalidades de pensión y derecho de opción, SCOMP
  • Pensión de invalidez
  • Prestaciones por muerte y sobrevivencia
  • Pensiones: administración, gestión y control
  • Pilar Solidario y Pensión Garantizada Universal (PGU)
  • Proyecto de reforma al sistema de pensiones
  • Seguro de Cesantía
  • Prestaciones familiares: Asignación familiar, maternal y subsidio. Seguro SANNA
  • Cajas de Compensación de Asignación familiar y Bienestar social

________________________________________

EQUIPO DOCENTE

José Francisco Castro

Abogado Universidad de Chile, Magister de derecho de la empresa de la UC, Magister en Dirección de recursos humanos de la Universidad Diego Portales, Doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Intendente de seguridad y salud en el trabajo (SUSESO).

Hugo Cifuentes

Abogado, Doctor en Derecho, profesor adjunto de Derecho de la Seguridad Social de la UC. Director para Chile de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Presidente de la Comisión de Usuarios del seguro de cesantía. Miembro de cuerpos académicos de revista de jurisprudencia en materias laborales y previsionales de Derecho UC.

Pedro Contador

Abogado Universidad de Concepción, Doctorado en derecho del trabajo y seguridad social en la Universidad de Valencia, y Magister en derecho del trabajo y la seguridad social en la Universidad de Talca y Universidad de Valencia.

M. Angélica Duvauchelle

Abogado, experta en materia de seguridad social, especialmente en derecho de la salud. Expositora en Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Adolfo Ibañez y Magíster en Daños y Responsabilidad Civil en la ULA, y en Diplomado de Seguros UC y co- autora del libro “Sumario Sanitario: Precedentes Administrativos”.

Patricio Elgueta

Abogado, Máster en Marketing y Gestión Comercial, Profesor Cátedra Derecho de la Seguridad Social, Facultad de Derecho UC, y socio principal y representante legal de sociedad ELVEN Asesorías Ltda. 

Carmen Naranjo

Abogado Universidad de Chile, Master en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social de la Universidad Alcalá de Henares en conjunto con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Abogado de la Superintendencia de Seguridad Social. Profesora del Magíster de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Talca.

Miguel Pelayo

Abogado Universidad de Chile, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford, y Diplomado en Regulación Económica y Derecho Administrativo Económico de la Universidad Adolfo Ibañez y UC. Ha sido asesor y jefe de gabinete (s) del Ministro de Trabajo y Previsión Social.

Cesar Ravinet

Abogado Universidad Diego Portales, LLM de la UC y LL.M de la Universidad de California Berkeley (USA). Su experiencia se ha centrado en el ámbito legal de seguridad y salud en el trabajo. Es autor del libro "La Obligación de Seguridad Laboral", Thomson Reuters en 2023.

Andrés Romero

Abogado UC, profesor de seguridad social en la Universidad del Desarrollo. Especialista senior en Corporación CIEDESS. Actualmente se encuentra cursando estudios de doctorado en la UC.

Roberto Sotomayor

Abogado especialista en materias de salud, particularmente en el area responsabilidad civil e ISAPRES. Se desmpeñó en la superintendencia de isapres (actual superintendencia de salud).

Camila Simunovic

Abogada UC, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Actualmente es Asesora Legal en Políticas Públicas de la SOFOFA. Previamente trabajó como Asesora Legislativa en el Ministerio del Trabajo y como Coordinadora General del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC.

Marco Vásquez

Abogado UC. Especialista en Seguridad Social. Diplomado en derecho de seguros, mención seguros de personas: vida, salud y pensiones UC. Máster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social, Universidad de Alcalá, España. Ex colaborador de la Delegación Chilena de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

 

Informaciones
Adriana Villamizar Rivera
Teléfono: (56) 9 721 356 47
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio Facultad de Derecho, Piso 4, Oficina 430
Horario: 09:30 a 13:30 - 15:30 a 17:30 horas





POSTULA AQUÍ