
Quinta versión del Seminario de Grandes Siniestros y Peritajes reúne a expertos de la industria aseguradora y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile en un diálogo sobre siniestros catastróficos
El 15 de octubre se desarrolló la quinta versión del seminario “Grandes Siniestros y Peritajes: siniestros catastróficos”, organizado por el Centro UC de Riesgos y Seguros, Dictuc y Alosi, y patrocinado por Munich RE y Liberty Speciality Markets. El encuentro se desarrolló a través de tres paneles temáticos.
En la apertura, Marcelo Barrientos, Director del Centro de Riesgos y Seguros UC, enfatizó la importancia de centrar la gestión de riesgos en el trabajo interdisciplinario enfocado en los desafíos reales de las personas y la sociedad en general.
El evento contó con las palabras de bienvenida de Felipe Bahamondes, Gerente General de Dictuc y Patricio Bustamante, Director de ALOSI, quienes destacaron la importancia de este tipo de instancias entre la industria y la academia.
El primer panel internacional contó con la participación de Oscar Rueda, Regional Head of claims LatAm-Munich RE y Javier Guardia, Head of claims, Liberty Speciality Markets, quienes abordaron riesgos catastróficos y cambio climático. La conversación fue moderada por el investigador asociado Roberto Ríos, quien hizo énfasis en las proyecciones a futuro en la industria y la academia. El segundo panel, moderado por Ramón Schmidt, Investigador del Centro de contó con las exposiciones de Rosita Jünneman, investigadora principal de CIGIDEN, y Carlos Jiménez, Director de Riesgos Especiales, Abaco International Loss Adjusters, quienes desarrollaron un bloque enfocado en los incendios, sismos y tsunamis, y los desafíos que plantea el calentamiento global y la importancia de generar políticas públicas en la materia.
El último panel fue moderado por Edmundo Agramunt, miembro del consejo consultivo del Centro de Riesgos y Seguros UC y profesor del Diplomado en Derecho de Seguros. En este panel se abordó el caso Kandinsky presentando Christian Ledezma, director de extensión y Dictuc de la escuela de ingeniería UC, y Gustavo Soto, Gerente División Property e Ingeniería, Crawford Chile, generando una conversación en torno a la futura habitabilidad del edificio y los desafíos de la construcción en Chile.
